"Aún hay desconocimiento sobre las riquezas que genera la PI": Enrique Díaz, presidente de la Asipi

"La encomienda más grande que he tenido en mi vida es ser presidente de Asipi, así que lo vivo con pasión"
"La encomienda más grande que he tenido en mi vida es ser presidente de Asipi, así que lo vivo con pasión"
Mi mayor desafío es voltear atrás y sentirme satisfecho con lo que he hecho en Asipi.
Fecha de publicación: 03/08/2022

Enrique Díaz, abogado mexicano y socio de Goodrich Riquelme y Asociados, inició 2022 como presidente de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (Asipi), en la que también asumió la misión de impulsar, durante los próximos dos años, la monetización de la propiedad intelectual. Esta tarea es complementaria al trabajo que ya venía haciendo en la asociación, a la que ingresó en 2012 como vocal tercero, y que se ha enfocado hacia su institucionalización.

"Creo que si la PI no se monetiza no tiene razón de ser. La PI genera bienestar: bienestar desde los causahabientes, titulares, inventores y sociedades, y así es como se tiene que reflejar. Los países que han tenido el mayor crecimiento en su Producto Interno Bruto (PIB) en las últimas décadas son países que basan su economía en componentes de propiedad intelectual", expone el líder de la asociación más importante en la región sobre la materia.

Díaz, además, enfocará su gestión en darle forma a una nueva dinámica en la estructura: este año se cambió la duración del periodo de su gestión como presidente y la del comité ejecutivo, ahora el encargo consta de dos años (antes eran tres), lo que significa que deben abrirse más oportunidades para que quienes integran la asociación participen y crezcan dentro de esta.


Podría interesarte: Indecopi aplicará herramientas de propiedad intelectual a seis platos peruanos


Para esto es importante, dice Díaz, recordar que “Asipi ya trabaja sobre una línea y que va por un camino en el que el presidente tiene que llegar a poner su toque, a buscar que se ejecuten los proyectos y utilizar sus contactos políticos para sumar”. 

La prioridad para cumplir esta meta fue contratar la figura de director ejecutivo, quien se encarga de garantizar que se lleven a cabo las tareas diarias de Asipi. La asignada para ejecutar este rol es Juli Gutiérrez Zanelli, abogada especializada en Propiedad Intelectual, quien ha desarrollado su práctica en despachos peruanos y quien ahora debe garantizar (como lo harán sus sucesores) que aquellos proyectos que no son temporales y que dependen de cada presidente se sigan ejecutando, aunque hayan culminado las gestiones del comité ejecutivo.

Este nuevo camino, de acuerdo con el presidente de Asipi, es posible ya que la asociación tiene una gran credibilidad ante los socios y ante los Estados. "Hoy Asipi es uno de los órganos consultivos con más presencia para las naciones cuando se quieren impulsar reformas legislativas, lo que significa que se reconoce nuestro material humano y tecnológico para servir y generar opiniones académicas”.

Asipi no solo ha evolucionado hasta convertirse en referencia, sino que es también un espacio de crecimiento profesional. Los objetivos, de acuerdo con Díaz, son ofrecer más proyectos y calidad a sus integrantes y, para esto, “la asociación requiere recursos para operar, para que se tengan los elementos y los recursos materiales para poder llevar a cabo nuevos proyectos”. Ahora bien, ¿cuáles son algunos de estos nuevos proyectos?

Pandemia y nuevos proyectos en Asipi

El presidente comenta que durante los años de pandemia cambió la dinámica social de la agrupación con la creación de clubes como el de vinos, gastronomía, videojuegos, de películas y se fundó AsipiFit.

“Todo esto nace porque en el periodo de Elisabeth Siemsen (la presidenta saliente), cuando evidentemente dejamos de poder viajar por la pandemia y tuvimos que pensar de una forma diferente de hacer las cosas, ideamos proyectos para reunirnos, pero sin caer en el clásico brindis por Zoom. Ahí comenzamos a impulsar motivos académicos con sentido social alrededor de la propiedad intelectual, porque todos tienen el componente de PI".

La organización acaba de culminar un curso internacional sobre las mejores prácticas en marcas no tradicionales, este es un programa que se ha impartido dentro de lo que denomina “Asipi Academia”, un proyecto que inicia con su gestión.

Enseguida reproducimos la conversación que tuvimos con Enrique Díaz.


Quizá quieras leer: El legado de Elisabeth Siemsen en ASIPI 


LexLatin: Con economías asimétricas y las “áreas grises” de Latinoamérica, ¿cuáles considera que siguen siendo las dolencias de ciertas legislaciones regionales? 

Enrique Díaz: Sigue habiendo desconocimiento sobre los beneficios y los alcances de la propiedad intelectual. Muchos la ven como un derecho de clases económicas altas, pero eso es errado. Cuando revisas los discursos de los gobiernos de izquierda, estos hablan de la famosa democratización de la propiedad intelectual. ¿Qué es eso? Pues un órgano democrático es aquel en el que pueden participar todas las personas y ya la PI es así, pero no la conocen, la ven como el enemigo a vencer.

Lo que pasa es que este concepto no se ha insertado de forma correcta en las comunidades, sociedades y países, lo que ha causado que no se pueda explotar. La PI no es un enemigo sino un factor de desarrollo y así se tiene que concebir. Tiene que ser parte de los modelos económicos y sociales. Hay mucha riqueza para todos. Los mismos Estados -cuando dan becas premios y créditos por PI- deberían obtener un retorno para generar fondos e incentivar mayor creación y fortalecer la protección intelectual de las invenciones.

En Latinoamérica aún persisten muchas áreas grises, pues no se acaba de entender el modelo. Muchos países le dan créditos a los emprendedores para que empiecen, pero no toman en cuenta las circunstancias de protección y eso sorprende. Creo que el principal tema es el desconocimiento y una pelea donde no hay pelea, centrada en que muchos conciben la PI como un derecho de ricos cuando no lo es.


Quizá quieras leer: Niegan a capítulos de Wikimedia incorporarse como observadores ad hoc al comité de la OMPI


Con las nuevas tecnologías, metaversos y criptoactivos, ¿se puede decir que hemos llegado a un punto en el que no se puede vislumbrar la PI como era antes? ¿Hablamos de un cambio de paradigma?

Diría que no hay un cambio de paradigma, simplemente evolucionó. No existe materia más dinámica que la propiedad intelectual, porque converge con todas las industrias del mundo. La PI sigue siendo la misma, por eso se sigue llamando PI. Las nuevas tecnologías están protegidas por la PI.

Ahora, ¿cómo se protege la invención dentro del metaverso? Creo que van a tener que entrar mecanismos autoaplicativos para evitar la incertidumbre que generan, por ejemplo, las criptomonedas, que no son más que software en un sistema financiero y que, al final de cuentas, tiene un gran problema como la no credibilidad. Con estas nuevas dinámicas y oportunidades la ley se queda atrás, las leyes locales y las leyes y actores internacionales van siendo superados por este avance.

¿Cómo serían estos mecanismos autoaplicativos?

Los mecanismos autoaplicativos son mecanismos para corregir estas deficiencias que existen en las plataformas o tecnologías, como la venta de productos piratas que a veces se trasladan al metaverso. Hay que tomar en cuenta: ¿el metaverso es privado o es público?, ¿quién lo usa?, ¿estás infringiendo o no estás infringiendo alguna ley allí?

Si el metaverso es algo que no está afuera (en el mundo físico) entonces tiene que haber un registro paralelo, las empresas que manejan estas tecnologías o estas plataformas tienen que crear bases para garantizar armonía y el respeto de derechos para que esto no se convierta en tierra de nadie.


De interés: Patentes en Venezuela: informe de actividad


¿Cuál visualiza que será el papel de la Asipi en la integración de la PI de manera regional?

Asipi lo que tiene que garantizar es que en cada lugar existan los mecanismos de protección, como primer tema. Como segundo tema, tenemos que llevar a cabo circunstancias académicas que mantengan y catapulten la PI en la región y que la pongan en la vanguardia mundial, que de otras latitudes nos copien los modelos que vamos adaptando nosotros.

Mi objetivo es muy sencillo: quiero que Asipi sea la mejor asociación y la más grande a nivel mundial en PI, no por el número de asociados sino por el contenido. Que se le respete académica y profesionalmente.

Además, siempre diré que ojalá podamos monetizar la PI, ojalá yo pueda. Junto con el equipo que tengo, con el comité ejecutivo y con los asociados, vamos a trabajar para que nuestros abogados y profesionales puedan ser los mejores, darles herramientas para que en este mundo tan competitivo puedan salir y pelear.

Para eso la asociación tiene que estar a la vanguardia, siempre innovando y buscando mantener su identidad y principios.

De hecho, es consultada por los Estados, como nos mencionaba. Nos gustaría saber si hay impulsos más específicos centrados en el desarrollo económico de la región.

Nos consultan organismos nacionales y regionales, pero también jurisdiccionales. Cuando hay proyectos de leyes, a veces algunos organismos nacionales nos piden que demos una opinión o nos pronunciemos sobre el posible proyecto de ley. En otras ocasiones, los Estados o asambleas legislativas nos piden que nos pronunciemos sobre cómo impactaría económicamente determinada ley a sus países. Tenemos juicios que se llevan en algunos tribunales locales y regionales en donde nos piden que demos un pronunciamiento sobre un tema específico, siempre cuidando la neutralidad. Nosotros aquí no estamos para apoyar a nadie, sino para dar opiniones técnicas, doctrinales y académicas.

¿Cómo buscamos impulsarnos regionalmente? Por ejemplo, este año lanzaremos un curso con el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA) y con la International Trademark Association de derecho de PI y comercio, donde se discutirá la aplicación de las leyes del Tribunal en sus países miembro. Tenemos 27 equipos inscritos de nueve países y es la primera vez que se hace un moot camp de PI, donde tenemos una cantidad tan importante de alumnos.

¿Cuánto cree que tardaría en desarrollarse su objetivo de la monetización?

Esto es un proyecto al que le falta mucho, mira cómo son los tratados internacionales, cómo han ido cambiando, cómo han ido evolucionando y sin duda yo me moriré en el camino, pero siempre tratando de aportar desde mi país.

Creo que sí podemos introducir este elemento de monetización en las comunidades. México cuida mucho las culturas y los conocimientos tradicionales, pero debemos enseñarle a las personas cómo pueden explotar esos recursos, no nada más ponerlos en letra muerta, porque puedes tener una comunidad indígena a la que se les protege sus derechos, pero no se les explica cómo explotarlo o protegerlo. Explícales, enséñales y eso será una labor que yo asumiré.


Revisa este enlace: Mitigación legal de riesgos frente a la Inteligencia Artificial


¿Cuál cree que es el mayor de los desafíos en su gestión?

La gestión por sí sola es un desafío, empecemos por eso. Como agrupación es lograr un mayor posicionamiento global y, en lo personal, siempre he creído que cuando uno está en los lugares tiene que buscar trascender.

¿Cómo trascender sin volverte loco? Siguiendo los procesos sistemáticos, institucionales, haciendo lo que tienes que hacer y un poquito más para lograr una diferencia y dejar un sello personal. Mi mayor desafío es voltear atrás y sentirme satisfecho con lo que he hecho en Asipi.

Add new comment

HTML Restringido

  • Allowed HTML tags: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.