En España cerró la transacción mediante la que The Mediapro Studio compró Fresco Film, la productora malagueña que participó en gran parte de la realización de Juego de Tronos en España y que, además y según medios españoles, ayudó a establecer un lucrativo sistema de crédito fiscal relacionado con la realización de producciones audiovisuales foráneas en el país. No se conoció el valor del acuerdo que cerró este 25 de julio y tuvo la asesoría de Marimón Abogados, por parte de Fresco Film.
Fresco Film está presidida por Peter Welter, gracias a ellos la quinta temporada de Juego de Tronos se grabó en España, lo que impulsó al gobierno local a introducir incentivos para rodajes en el extranjero en 2015, con la meta de que HBO grabara el resto de la serie en el país. La ley que norma dichos incentivos es la Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades (LIS), que establece dichos incentivos en sus artículos 36 y 39.
Estos permiten a los productores obtener hasta 30 % del costo de producción de su proyecto de parte de inversores privados, lo que significa que los contribuyentes pueden invertir en la realización de proyectos culturales y reducir sus impuestos mediante esto, mientras los productores extienden un contrato de financiación, con un traspaso fiscal y sin necesidad de crear una Agrupación de Interés Económico, que recoja las deducciones de los artículos 36.1 y 36.3 de la LIS. La Ley del Cine complementa a LIS y sus incentivos.
Más noticias: Newsan compra P&G Argentina y se hace distribuidor de Pampers y Gillette
En España, los productores de producciones audiovisuales nacionales pueden obtener una deducción fiscal de 25 % sobre el primer millón de euros, y de 20 % por encima de eso, hasta 10 millones por proyecto (esto representa hasta 85 % del costo total).
Adicionalmente, los directores que hayan dirigido menos de tres largometrajes pueden obtener un descuento de 80 %, si trabajan con un presupuesto inferior a los 1,5 millones de euros, mientras los proyectos dirigidos solo por mujeres pueden obtener un descuento de 75 %.
Empresas como Fresco Film, que asumen la producción de proyectos foráneos, tienen derecho a una deducción de 30 % para el primer millón de euros y de 25 % sobre los siguientes. Asimismo, las coproducciones con países iberoamericanos se benefician con el 50 % y las hechas con al menos dos países de la UE con el 60 %.
De interés: USPTO actualiza guía para patentar inventos de inteligencia artificial
Volviendo a la adquisición
Mediapro ha dicho que la compraventa es parte de su estrategia para atraer proyectos y coproducciones internacionales a gran escala, ya que amplía su capacidad de producción y distribución de contenidos. La compradora estableció recientemente una nueva sede en Los Ángeles (EE. UU.) y en septiembre pasado adquirió Cimarrón, una productora uruguaya que presta servicios a varias plataformas de streaming.
Fresco Film ha trabajado con Sky Atlantic, ZDF, ARD e ITV Studios, dentro de Europa, y con Max, Netflix, Disney+, Amazon Prime Video, SkyShowtime, Sony Pictures, Warner Bros. Discovery, BBC Studios, Paramount Pictures, Hulu, NBC, Peacock y Fremantle, entre otras, fuera de la UE. Entre los proyectos que ha producido están House of the Dragon, Westworld, The Blacklist, Killing Eve, Narcos: México, Uncharted, Spider-Man: Far From Home, Terminator: Dark Fate y The Covenant.
Asesores legales de la transacción
Asesores de Fresco Film Services S. L.:
Marimón Abogados: Socio Philipp Kirchheim. Asociada sénior Maite Andreva.
*LexLatin no pudo determinar cuál fue el asesor legal de The Mediapro Studio.
Add new comment