
El arte de la defensa es una obra en sí misma, requiere escucha atenta, estrategia y sensibilidad para interpretar contextos complejos. Para Lourdes Dávalos León, socia directora de Dávalos Abogados, esa mirada debe extenderse más allá de la práctica legal.
En el marco de una ambiciosa renovación que conjuga mecenazgo, identidad cultural y bienestar laboral, el despacho boutique cubano-español acaba de incorporar obras de arte contemporáneas a su oficina. ¿El objetivo? Visibilizar el talento latinoamericano, generar un entorno de trabajo dinámico, estimulante y creativo, y lograr que los clientes se sientan en casa.
Fernanda Luque, directora de Desarrollo de Negocio y Comunicación de Dávalos Abogados, comparte cómo el despacho se transformó en una galería viva, qué impacto tiene en el bienestar laboral del equipo y en la cercanía con los clientes, y por qué el arte puede ser una poderosa herramienta de inspiración.
Quizá te interesa: ¿Qué aspectos considerar para crear una firma legal? El ABC que han seguido los nuevos despachos
El arte inspira, humaniza y dialoga con el derecho
A la hora de pensar en el diseño interior, el propósito de Lourdes Dávalos León fue claro: crear una oficina diferente, con acento cubano. Para la tarea convocó al interiorista español Erico Navazo.
“Desde un primer momento, nuestra intención fue romper el molde y diseñar un entorno que represente la esencia de nuestra firma: calidez, cercanía, excelencia y exclusividad. El enfoque innovador de Dávalos Abogados no sólo se refleja en nuestra manera de ejercer el Derecho, sino también en el diseño de nuestras oficinas. Alejándonos del estereotipo tradicional de un bufete de abogados, hemos creado un espacio que transmite frescura, personalidad y sofisticación: queríamos que nuestros clientes se sintieran cómodos, acogidos y en un ambiente que favorece la confianza”, comenta Luque.
El estudio Navazo ha diseñado áreas especiales, donde las reuniones pueden desarrollarse en un ambiente relajado, distendido, y promover conversaciones abiertas.
“Esta visión está alineada con nuestro ADN: ser una firma boutique de excelencia, capaz de brindar un servicio jurídico altamente sofisticado, pero sin perder la humanidad y cercanía que nos distingue. Ubicadas en un enclave estratégico y exclusivo de la ciudad de Madrid, nuestras oficinas reflejan lo que somos: un referente en la resolución de cuestiones complejas, un despacho que equilibra la tradición con la innovación y la sofisticación con la calidez”, explica la directora de Desarrollo de Negocio y Comunicación de la firma.
Porque estás leyendo esta nota: El liderazgo de las abogadas frente a la transformación de las firmas legales, la propuesta de Lourdes Dávalos
El ABC de la curaduría
La galería de Dávalos Abogados está compuesta por obras de dos artistas cubanos: Flora Fong, ganadora del Premio Nacional de Artes Plásticas de Cuba en 2023, y su hijo, Li Domínguez Fong.
“Sus cuadros están llenos de simbolismo y referencias a la identidad cubana y aportan un valor cultural muy importante a nuestras oficinas. Más que un elemento decorativo, estas obras reafirman el compromiso de la firma con su misión y sus raíces cubanas. Como la primera firma boutique hispano-cubana especializada en derecho de los negocios y en la gestión de asuntos complejos vinculados con Cuba, entendemos el arte como una extensión de nuestra identidad y un testimonio de nuestro apoyo a la riqueza cultural de la isla. Nuestra colección se completa con esculturas de la artista española Elizabeth Martín Maíllo, cuyas formas contemporáneas dialogan con la elegancia y sofisticación del entorno, así como con piezas de edición limitada de la prestigiosa casa de porcelana Lladró, que aportan un toque de exclusividad y originalidad”, resume Fernanda Luque.
La necesidad de diferenciación es algo latente en los despachos de todo el mundo desde antaño. Sin embargo, en los últimos años, se ha acelerado la reconfiguración del diseño de las oficinas, cada vez más alineadas con las nuevas necesidades laborales, tecnológicas y de sostenibilidad.
“En los próximos años, veremos cómo estos espacios se alejarán definitivamente de los diseños tradicionales para reflejar de manera auténtica la identidad de cada firma, con un enfoque más renovado, creando entornos más humanos y colaborativos. Hoy en día, todo comunica: desde la calidad de la solución brindada hasta la rapidez en la respuesta de un mail, pasando por el espacio en el que se desenvuelven. Cada detalle influye en la percepción que el cliente tiene de nosotros. De hecho, el camino hacia una evolución en el diseño de los despachos de abogados ya ha comenzado a recorrerse”, anticipa la especialista en relaciones públicas y comunicación corporativa.
No te lo pierdas: La batalla legal entre Cuba y un fondo buitre: habla por primera vez la defensa del Estado
Bienestar laboral en un entorno intervenido por la creatividad
Las oficinas de Dávalos Abogados cuentan con espacios comunes, como la sala de reuniones y el comedor, que han sido diseñados para fomentar la colaboración y el bienestar general.
“Este enfoque integral, que combina espacios de trabajo y de encuentro, impacta positivamente en nuestro equipo. Trabajar en un entorno cómodo, bien pensado y eficiente, donde el arte está presente en cada rincón, no sólo mejora el ambiente laboral, sino que también nos permite ofrecer un servicio más atento y de calidad a nuestros clientes. Creemos que el Derecho, especialmente cuando se trata de resolver asuntos complejos, exige soluciones innovadoras y un pensamiento fuera de lo común. El arte, con su capacidad de abrir la mente y fomentar nuevas perspectivas, es un aliado natural en este proceso. Trabajar en un entorno estético, cálido y estimulante facilita la colaboración, la fluidez de ideas y el trabajo en equipo, elementos clave para encontrar respuestas estratégicas”, señala Luque.
A contramarcha de la tendencia global de diseño de espacios de trabajo abiertos, sin estaciones de trabajo asignadas, la firma boutique ha priorizado la privacidad.
“Creemos que cada equipo se beneficia de tener su propio espacio para trabajar de manera más eficaz. Contar con un entorno tranquilo y libre de distracciones es clave, especialmente cuando necesitan concentrarse en tareas importantes. Además, entendemos que, en ciertas situaciones, es fundamental contar con privacidad para tratar temas más delicados, y por eso nos aseguramos de crear un ambiente donde todas las conversaciones se manejen con el respeto y la discreción que nuestros clientes se merecen”, destaca Luque.
Por si no lo has leído: Rainmaking 2.0: La evolución del desarrollo de negocios en firmas legales
¿Qué tener en cuenta al diseñar un despacho de abogados?
Fernanda Luque, directora de Desarrollo de Negocios y Comunicación de Dávalos Abogados, comparte consideraciones basadas en su propia experiencia:
- Centrarse en un concepto que identifique y refleje la verdadera esencia de la firma. “Es esencial que el diseño sea coherente con los valores, la identidad y el tipo de servicio que ofrece la empresa. No tengan miedo de ser originales ni de mostrar la personalidad de la firma, porque eso puede ser un gran diferenciador”, apunta.
- Pensar al espacio de trabajo como una carta de presentación. “El despacho dice mucho sobre quiénes somos, cómo trabajamos y cuál es nuestro nivel de excelencia. Estoy convencida de que no sólo debe ser funcional, sino también transmitir un mensaje claro y coherente con nuestra identidad, reforzando lo que ofrecemos tanto a nuestros clientes como a nuestro equipo”, subraya.
- No perder de vista la experiencia del cliente: cómo queremos que se sientan y qué impresión queremos que se lleven. “El diseño del espacio tiene un impacto directo en la percepción que los clientes tienen de nosotros. Un entorno bien pensado no solo refuerza la confianza y el profesionalismo, sino que también ayuda a crear una conexión más cercana con la firma”, arguye.
- Promover el bienestar del equipo. “Un espacio cómodo, funcional e inspirador mejora el ambiente laboral y motiva a los empleados a comprometerse y dar lo mejor de sí mismos. Los espacios deben fomentar la comunicación y el trabajo en equipo, creando sinergias y un ambiente positivo”, concluye.
Add new comment